Nuestros Servicios

El juego como pilar fundamental

El juego es un elemento central en nuestra metodología, pues responde a la necesidad vital de los niños de jugar y aprender jugando. Usamos diversas modalidades de juego: Juegos Matemáticos, Juegos en Inglés, Juegos Tradicionales, Juegos de ejercitación física, Juegos de roles, Juego Espontáneo, y Juegos Didácticos, entre otros. A través del juego, los niños y niñas desarrollan habilidades esenciales para su crecimiento físico, emocional, cognitivo y social.

Valoramos la necesidad que tienen los niños de expresarse a través de diferentes tipos de lenguaje. En cada grupo, propiciamos experiencias que les permiten experimentar con la música, la pintura, el modelado, la expresión gráfica, el juego dramático, el juego de roles, los títeres, entre otras.

En la metodología del Helen Keller, entendemos la Red de Textos como el conjunto de textos: cuentos, canciones, poesías, adivinanzas, carteleras, mapas, juegos de manos, videos, en fin; que conforman relación intertextual, intratextual e hipertextual mediada por la maestra y en consonancia con los temas o proyectos que se estén desarrollando. Vinculamos a la familia a través de la entrega periódica de los textos trabajados y en el nivel de Transición, a través del proyecto “Club de Lectores”.

Nuestra propuesta educativa
en palabras de nuestra psicóloga asesora

Caminantes: de 15 a 23 meses
Párvulos: de 24 a 35 meses

En la Escuela Maternal del Jardín Infantil Helen Keller, hemos creado un espacio de acogida que brinda seguridad y confianza tanto a los niños y niñas, como a sus familias. Los niños y niñas pueden desplegar su dinamismo, su curiosidad y establecer nuevos vínculos a través del juego y la exploración de las propuestas planeadas especialmente para este momento de vida. Por eso, cada día está lleno de oportunidades para aprender y descubrir, propiciando el despliegue de sus posibilidades y promoviendo su bienestar.

El juego al aire libre en espacios rodeados de naturaleza es una parte fundamental de nuestra metodología. En todos nuestros espacios, los niños tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades emocionales, físicas y cognitivas, siempre bajo la atenta y cariñosa supervisión de nuestras maestras.

Otra parte esencial de nuestra propuesta educativa está relacionada con los títeres, la narración de cuentos, las canciones, la música, la pintura, el juego de roles entre otros, que enriquecen su expresión e interacciones. Estas experiencias les permiten ir desarrollando su independencia y habilidades sociales, tan importantes en esta etapa.

Amigos del Sol y del Agua
De 3 a 4 años.

Nuestra propuesta pedagógica para Prejardín se centra en el fortalecimiento de la propia identidad y el ejercicio de la convivencia armónica con los demás y con el entorno.

Nuestro enfoque de formación integral les brinda a los niños y niñas, herramientas que les permitan desarrollar una conciencia cada vez más amplia de sí mismos y del mundo que los rodea.

Orientamos a los niños y niñas para que interioricen formas positivas de interacción que puedan concretar por iniciativa propia o con ayuda, en actos sencillos, en palabras, en espera, en escucha, en el cuidado y la ayuda mutua, teniendo presente el sentido del propio valor reflejado en aprender a poner límites. Todo esto contribuye al bien común.

Nuestro objetivo es ayudarles a construir relaciones fructíferas, basadas en el respeto y la empatía.

A través de éste nos enfocamos en desarrollar una vinculación profunda con el entorno natural y la sensibilidad hacia diferentes expresiones de vida. Favorecemos la curiosidad, el asombro, la alegría y el interés por aprender, promoviendo la observación atenta, la formulación de preguntas y la diversidad de respuestas como parte de la construcción del conocimiento.

A través de experiencias directas en el espacio natural, mantenemos una intencionalidad que orienta el aprendizaje acorde con el momento de vida de los niños.  Este proyecto se nutre también con la literatura, el arte, y el juego, ofreciendo a los niños y niñas espacios educativos significativos para enfrentar nuevos retos y desplegar su creatividad.

Amigos de la Tierra
De 4 a 5 años

Posicionamos a los niños como agentes activos dentro del ecosistema natural y humano al que pertenecen, desarrollando una profunda conexión con su entorno y su grupo de pares.

Se  fortalecen tareas básicas de crecimiento personal y autonomía, fundamentales para un desarrollo armonioso.

Avanzamos en el uso de herramientas cognitivas y emocionales que les permiten construir saberes propios de esta etapa.

Se continúa con el proyecto “Constructores de Paz”, ampliando la conciencia de sí mismos y el sentido de pertenencia a un grupo. En esta etapa, les ayudamos a fortalecer vínculos de amistad con formas positivas de interacción. Guiamos a los niños para que reconozcan sus fortalezas, sus emociones y enfrenten sus dificultades, promoviendo la sensibilidad, la inclusión y la proactividad. Buscamos que cada niño y niña se interese por lo que piensan, saben y sienten los demás, cultivando un ambiente de respeto y apoyo mutuo.

Los escenarios de aprendizaje en este grupo, son el Lombricompuesto y las zonas de avistamiento de aves.

Promovemos la utilización de herramientas mentales para estimular una actitud científica ante los hechos de la vida. Al trabajar e investigar juntos, al hacerse preguntas y compartir la diversidad de ideas entre pares,  se pretende que los niños y las niñas vivencien la necesidad de colaborar con otros como forma de enriquecimiento individual y colectivo.

“Si pensar científicamente implica razonar sobre el cambio y los mecanismos de la naturaleza que hacen posible esas transformaciones, entonces nuestros niños tienen esa capacidad para pensar en la complejidad del mundo”*    

*Cita del libro: Naturaleza y Mente en Transformación en el Espacio del Lombricompuesto. Autores: Julieta Paredes, Oscar Ordoñez y niños y niñas Exploradores 2013 (Link que lleva a la página)

Guardianes del Bosque.
De 5 a 6 años.

Consolidamos el proceso de los niños en cuanto a sus tareas de autonomía, manejo de emociones, sentido del propio valor reflejado en aprender a establecer límites, asumiendo con gusto los esfuerzos necesarios para el aprendizaje formal.  

Motivamos a los niños para:

  • Enriquecer y afianzar la oralidad y continuar incursionando en la comprensión y usos del código escrito.
  • Continuar elaborando y confrontando hipótesis sobre la construcción del concepto de número y el sistema de numeración decimal.

Nos enfocamos en ayudarles a reconocer la capacidad de ser proactivos para resolver las situaciones propias de crecer en relación. El valor de las palabras toma un sentido trascendente en el ejercicio de construir relaciones fructíferas. 

En Transición enfocamos el proyecto en la capacidad que tienen los niños para ser agentes activos en la conservación del medio ambiente, a través de un trabajo centrado en la interdependencia con el entorno natural, específicamente en las relaciones entre los árboles y la vida.

Valoramos la necesidad que tienen los niños de expresarse a través de diferentes tipos de lenguaje. En cada grupo, propiciamos experiencias que les permiten experimentar con la música, la pintura, el modelado, la expresión gráfica, el juego dramático, el juego de roles, los títeres, entre otras.

En la metodología del Helen Keller, entendemos la Red de Textos como el conjunto de textos: cuentos, canciones, poesías, adivinanzas, carteleras, mapas, juegos de manos, videos, en fin; que conforman relación intertextual, intratextual e hipertextual mediada por la maestra y en consonancia con los temas o proyectos que se estén desarrollando. Vinculamos a la familia a través de la entrega periódica de los textos trabajados y en el nivel de Transición, a través del proyecto “Club de Lectores”.

En el Jardín Infantil Helen Keller, ofrecemos Vacaciones Recreativas durante el mes de julio, especialmente diseñadas para alumnos, exalumnos y sus familiares de 2 a 9 años. Las experiencias están enfocadas en la vivencia de espacios lúdicos y naturales pues el principal objetivo es ampliar el disfrute espontáneo de la infancia a través del juego, del compartir, y del experimentar en un ambiente seguro y conocido. 

Algunas de nuestras experiencias son: Culinaria, Juegos con agua, Música y Expresión corporal, Manualidades, Juegos dramáticos, Juegos tradicionales , entre otros.